Autor: InfoNet Algeciras
Empresa: InfoNet Algeciras – Especialistas en Ciberseguridad para Empresas, Pymes, Autónomos y Usuarios Domésticos
En un mundo cada vez más digital, los ciberataques representan una amenaza constante para empresas, administraciones públicas, pymes, autónomos y usuarios domésticos. El reciente ataque al Ayuntamiento de Elche, detectado el 25 de agosto de 2025 (con brecha inicial el 24 de agosto), infectó 1.800 ordenadores en 180 edificios municipales y la nube principal de gestión, dañando las copias de seguridad y obligando a desconectar dispositivos para contener el contagio. Fuentes policiales apuntan a que este incidente, similar a los sufridos por Melilla y, más recientemente, por el Ayuntamiento de La Vila, podría ser obra de un ransomware de origen ruso denominado Quilín, operado por dos hackers peligrosos.
Este malware exigió un rescate millonario, generando costos estimados en 4,5 millones de euros y dejando la administración a bajo rendimiento durante 17 días, con servicios esenciales como la administración electrónica (TAO, el «corazón» del Ayuntamiento) paralizados, obligando a trámites en papel. La Policía Nacional y Europol, junto con el Centro Criptológico Nacional y el CSIRT-CV, investigan el caso, mientras el Ayuntamiento busca apoyo técnico de Melilla, que enfrentó un ataque similar en 2024. Casos previos en Sevilla (2023, servicios paralizados) y Castellón (2024, datos sensibles comprometidos) refuerzan esta tendencia de vulnerabilidad en administraciones locales debido a sistemas obsoletos y presupuestos limitados. Para pymes, autónomos y usuarios domésticos, que enfrentan riesgos similares con recursos menores, aprender de estos incidentes es crucial. En InfoNet Algeciras, ofrecemos soluciones personalizadas en ciberseguridad, incluyendo implementación de backups en nube, espejos y fuera de red, para proteger tus datos.
La Importancia de una Estrategia de Copias de Seguridad Reforzada
Antes de profundizar en los métodos específicos, recordemos por qué las copias de seguridad son esenciales. En 2025, con el auge de ransomware como Quilin, impulsado por actores rusos, las organizaciones y hogares deben ir más allá de backups simples.
La regla clásica 3-2-1 (tres copias de datos, en dos tipos de medios diferentes, con una copia fuera del sitio) ha evolucionado a variaciones como 3-2-1-1-0, que incorpora copias inmutables y verificaciones cero errores. Esto es vital para combatir amenazas que comprometen datos primarios y reservas, como ocurrió en Elche, donde las copias de seguridad fueron dañadas, prolongando la disrupción. En InfoNet Algeciras, ayudamos a implementar esta regla adaptada a tus necesidades con una evaluación inicial gratuita.
El ataque a Elche, potencialmente vinculado a Quilin, resalta la sofisticación de los actores rusos, capaces de explotar vulnerabilidades en sistemas obsoletos. La colaboración con el Centro Criptológico Nacional y el CSIRT-CV permitió reabrir una red segura, pero la administración sigue lidiando con trámites manuales y suspensiones de servicios digitales. Casos como Sevilla y Castellón muestran que esta amenaza es una tendencia creciente en España, motivada por la dependencia digital y la falta de inversión en ciberseguridad (solo 1-2% del presupuesto municipal). Para pymes, autónomos y usuarios domésticos, en InfoNet Algeciras ofrecemos planes personalizados que incluyen backups diversificados y formación básica.
¿Cómo Ataca Quilin y Cómo Protegerse?
Quilin, un ransomware de origen ruso identificado por fuentes policiales como responsable potencial del ataque a Elche, opera bajo el modelo Ransomware-as-a-Service (RaaS), permitiendo a afiliados lanzar ataques personalizados. Basado en su evolución desde Agenda (escrito en Go y Rust), Quilin es conocido por su sofisticación y tácticas de doble extorsión.
Métodos de Ataque de Quilin
- Acceso Inicial: Exploits vulnerabilidades en servicios remotos (e.g., Fortinet), phishing con correos maliciosos o credenciales robadas.
En Elche, pudo aprovechar sistemas obsoletos. - Movimiento Lateral: Una vez dentro, usa herramientas como Mimikatz para robar credenciales y propagarse por la red, como se vio en Melilla.
- Cifrado y Exfiltración: Emplea algoritmos robustos (Rust-based) para encriptar datos y extrae información sensible para presión, dañando backups como en Elche.
- Extorsión: Demanda rescates millonarios, amenazando con publicar datos en sitios de filtración, una táctica observada en La Vila.
- Evasión: Usa técnicas avanzadas (anti-forense, apagado de sistemas de recuperación) para dificultar la detección, similar a patrones en Castellón.
Estrategias de Protección
- Prevención: Instala parches regulares y usa autenticación multifactor (MFA). En InfoNet Algeciras, ofrecemos auditorías de vulnerabilidades.
- Detección: Implementa monitoreo con IA para identificar anomalías. Nuestros servicios incluyen alertas proactivas.
- Respuesta: Aísla sistemas infectados rápidamente. Ofrecemos planes de respuesta a incidentes.
- Recuperación: Usa backups inmutables y air-gapped para restaurar datos sin pagar rescates. Configuramos soluciones robustas.
La similitud con Melilla y La Vila, sugiere que Quilin targeting infraestructuras públicas; en InfoNet Algeciras, protegemos a pymes y hogares con estas estrategias.
Actualización del Ciberataque a Elche: Creación de la «Red Blanca»
El 9 de septiembre de 2025, el Ayuntamiento de Elche anunció avances significativos en la recuperación: la creación de una «red blanca» (una red limpia y aislada) para restaurar la normalidad, junto con la aprobación de una comisión de investigación técnica exclusiva (sin participación política). El formateo de los 1.800 ordenadores (20 minutos por dispositivo) es el paso previo para integrarlos en esta nueva red, donde toda la información municipal se almacenará en la nube, abandonando servidores físicos como parte de contratos renovados en 2024.
Las copias de seguridad recuperadas se enviaron a la empresa de ciberseguridad contratada para su restauración, y se espera reabrir la sede electrónica y el registro en septiembre (antes de lo previsto, inicialmente octubre). El ransomware cifró datos y exigió rescate (calificado como «chantaje»), pero el Ayuntamiento se negó a pagar, priorizando la recuperación vía backups. Se enfatiza la formación obligatoria en seguridad para el personal, reconociendo el factor humano como vulnerabilidad clave, y se avanza en la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (solo 300-400 entidades públicas lo han logrado de más de 8.000).
La Sindicatura de Cuentas advirtió en 2023 sobre incumplimientos, recomendando mejoras que ahora se implementan. Esta «red blanca» y migración a nube resaltan la importancia de backups diversificados para evitar daños prolongados, como en Elche donde la parálisis duró 17 días. En InfoNet Algeciras, recomendamos estrategias similares para pymes y usuarios domésticos.
Copias de Seguridad en la Nube: Accesibilidad y Escalabilidad
La nube ofrece conveniencia y redundancia geográfica, ideal para proteger datos contra Quilin. Integramos servicios de nube en paquetes personalizados.
Mejores Prácticas para Reforzarlas:
- Almacenamiento Remoto y Programado: Configura backups automáticos para evitar pérdidas. Nuestros planes incluyen configuración profesional.
- Encriptación y Cumplimiento: Asegura datos con encriptación y cumplimiento de normativas como GDPR. Ofrecemos auditorías especializadas.
- Recuperación ante Desastres: Implementa planes con pruebas regulares.
- Evita Dependencia Total: Combina con otros métodos para mitigar riesgos.
El avance en Elche con la «red blanca» en nube demuestra su efectividad; proponemos soluciones híbridas para pymes y hogares.
Copias de Seguridad en Espejos: Replicación en Tiempo Real
Los espejos replican datos en tiempo real, ideales para alta disponibilidad. En InfoNet Algeciras, configuramos espejos locales.
Limitaciones y Refuerzos:
- Ventajas: Integridad inmediata y recuperación rápida.
- Desventajas: No protege contra Quilin si el sistema primario falla.
- Mejores Prácticas: Combina con snapshots y detección de anomalías. Nuestros servicios incluyen estas integraciones.
El caso de Elche sugiere que mirroring solo no basta; contáctanos para soluciones.
Copias de Seguridad Fuera de Red: La Última Línea de Defensa
Las copias air-gapped son inmunes a Quilin. En Infonet Algeciras, ofrecemos configuración air-gapped.
Mejores Prácticas para Reforzarlas:
- Almacenamiento Físico Seguro: Usa discos en lugares seguros. Nuestros kits incluyen opciones.
- Inmutabilidad y Verificación: Implementa medios WORM y pruebas regulares. Ofrecemos verificaciones.
- Frecuencia y Automatización: Programamos copias seguras.
- Híbrido con Nube: Combinamos con cloud offline.
La recuperación en Elche falló por falta de air-gapped; adaptamos soluciones para hogares.
Mejores Prácticas Generales para 2025
- Adopta la Regla 3-2-1-1-0: Implementamos con evaluación gratuita.
- Pruebas y Monitoreo: Planes de monitoreo con IA.
- Protección contra Ransomware: Backups inmutables y autenticación.
- Diversificación: Paquetes integrados.
- Capacitación y Cumplimiento: Formación para ISO 27001, como en Elche.

Glosario
– Air-Gapped: Copia desconectada de redes.
– Backup Inmutable: Datos no modificables contra Quilin.
– Mirroring: Replicación en tiempo real.
– Ransomware: Malware como Quilin (ej.: Elche).
– Regla 3-2-1-1-0: Estrategia diversificada.
– Red Blanca: Red limpia y aislada para recuperación post-ataque.
Conclusión: Actúa Ahora con InfoNet Algeciras
La amenaza de Quilin exige copias de seguridad reforzadas. Aprende de Elche, con su «red blanca» y recuperación vía nube: integra nube, espejos y air-gapped con nuestros servicios.
¡Protege tus datos hoy!